"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Hernán Andrés Kruse

Doctor en Ciencia Política
Rosario, Argentina
@HernanKruse

Rememorando a Jean-Paul Sartre (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA ESTRUCTURA INTERNA DEL PARA-SÍ “Una vez que hemos considerado el emerger de la conciencia espontánea y su condición prerreflexiva como pura intencionalidad en referencia al mundo debemos explicar la referencia de la conciencia a sí… Seguir leyendo →

Rememorando a Jean-Paul Sartre (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 21 de junio se cumplió el centésimo vigésimo aniversario del nacimiento de uno de los filósofos más relevantes del siglo XX. Jean-Paul Sartre nació en París el 21 de junio de 1905. Estudió en París… Seguir leyendo →

Rememorando a Adam Ferguson (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Ferguson parte de una concepción mixta de la naturaleza del hombre en la que se conjugan los componentes de un humanismo cívico y las perspectivas del naciente liberalismo económico. En su esquema, ambas dimensiones se expresan… Seguir leyendo →

Rememorando a Adam Ferguson (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 20 de junio se cumplió el tricentésimo segundo aniversario del nacimiento de un destacado filósofo, científico social e historiador escocés. Adam Ferguson nació en Logierait, Perthshire, el 20 de junio de 1723. Luego de realizar… Seguir leyendo →

Rememorando a Blaise Pascal (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- ¿QUÉ ES UN LIBERTINO Y CÓMO ENFRENTÁRSELE? “Las «PENSÉES», en la medida que tienen una pretensión apologética –aunque no se limiten a ello, ni mucho menos– se pueden entender mejor si se comprende “contra” quien se… Seguir leyendo →

Rememorando a Blaise Pascal (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 19 de junio se cumplió el cuadringentésimo segundo aniversario del nacimiento de un eminente matemático, físico, inventor, filósofo y escritor francés. Blaise Pascal nació el 19 de junio de 1623 en Clermont. Fue un niño… Seguir leyendo →

Rememorando a Édouard Le Roy (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA AMISTAD FILOSÓFICA E INTELECTUAL DE TEILHARD CON ÉDOUARD LE ROY “Esto muestra hasta qué punto esta amistad filosófica e intelectual es importante para Teilhard. Escribe a Valensin el 26 de mayo de 1925: «Le Roy… Seguir leyendo →

Rememorando a Édouard Le Roy (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 18 de junio se cumplió el centésimo quincuagésimo quinto aniversario del nacimiento de un destacado filósofo y matemático francés. Édouard Le Roy nació en París el 18 de junio de 1870. En 1892 se recibió… Seguir leyendo →

Rememorando a Jürgen Habermas (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- NOCIONES DE ESPACIO PÚBLICO Y PUBLICIDAD “Las nociones de espacio público y publicidad, desarrolladas por Habermas en Historia y crítica de la opinión pública, pueden ser mejor comprendidas cuando se las relaciona con el proyecto de… Seguir leyendo →

Rememorando a Jürgen Habermas (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 18 de junio se cumplió el nonagésimo sexto aniversario del nacimiento de un eminente filósofo y sociólogo alemán, destacado miembro de la Escuela de Frankfurt y preclaro exponente de la Teoría Crítica desarrollada en el… Seguir leyendo →

Rememorando a Julián Marías (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LIBERTAD VERSUS DEMOCRACIA “Julián Marías rechaza expresamente una idea muy extendida según la cual la libertad sólo pudo ser posible, a partir del siglo XVII, con el liberalismo y luego con la irrupción de la democracia…. Seguir leyendo →

Rememorando a Julián Marías (1)

Por Hernán Andrés Kruse- El 17 de junio se cumplió el centésimo décimo primer aniversario del nacimiento de uno de los más relevantes filósofos de España. Julián Marías nació en Valladolid el 17 de junio de 1914. En 1931 se… Seguir leyendo →

Rememorando a Étienne Gilson (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA EVOLUCIÓN DE GILSON “Como él mismo dice, Gilson llegó a la filosofía cristiana por la historia de la filosofía medieval, y no gracias a la doctrina ni a León XIII. El debate de los años… Seguir leyendo →

Rememorando a Étienne Gilson (1)

Por Hernán andrés Kruse.- El 13 de junio se cumplió el centésimo cuadragésimo primer aniversario del nacimiento de uno de los más relevantes filósofos del siglo XX, emblema de la neoescolástica y especialista en Santo Tomás de Aquino. Étienne Gilson… Seguir leyendo →

Rememorando a Alexander Bain (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA SEGUNDA FUENTE DE LA CREENCIA ES LA ASOCIACIÓN INTELECTUAL “(2) La experiencia frecuente de una sucesión deja la sólida asociación de los distintos pasos, y el primero sugiere prontamente todo el resto. Esto ingresa en… Seguir leyendo →

Rememorando a Alexander Bain (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 11 de junio se cumplió el ducentésimo séptimo aniversario del nacimiento de un destacado filósofo y pedagogo escocés, quien brilló en la psicología, la lógica, la filosofía moral y la reforma educativa. Alexander Bain nació… Seguir leyendo →

Rememorando a Pierre Duhem (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA FÍSICA COMO SISTEMA “La energética de Duhem pretende ser un sistema lógico que proporciona una imagen de las leyes experimentales. Por lo tanto se plantea una adaptación entre el sistema y el conjunto de leyes… Seguir leyendo →

Rememorando a Pierre Duhem (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 10 de junio se cumplió el centésimo sexagésimo cuarto aniversario del nacimiento de un destacado físico, historiador y filósofo francés. Pierre Duhem nació en París el 10 de junio de 1861. Completó la secundaria en… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑