"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Hernán Andrés Kruse

La tragedia de Ucrania: El derecho criminal de las naciones

Pasaron más de 300 días. El 24 de febrero todos nos estremecimos al enterarnos de la decisión de Vladimir Putin de invadir Ucrania. En ese momento creí, como casi todo el mundo, que Ucrania sucumbiría en muy poco tiempo, dada… Seguir leyendo →

Bidart Campos y el poder judicial

La euforia desatada por la brillante actuación de la selección en Qatar duró lo que un suspiro. El jueves el presidente de la nación dio a conocer un comunicado, con el apoyo de 14 gobernadores del PJ, en el que… Seguir leyendo →

Una algarabía sin igual

El martes 20 de diciembre de 2022 quedará registrado en los futuros libros de historia. Seis millones de personas salieron a la calle para homenajear a los flamantes campeones del mundo. ¡Seis millones! Una cifra impresionante. No recuerdo una manifestación… Seguir leyendo →

Argentina, como en 1978 y 1986

La selección dirigida por Scaloni llegó a Qatar dispuesta a ganar el mundial. La copa ganada el año anterior en el mítico Maracaná la convenció de que podía soñar con coronarse campeón en el país árabe. La zona que le… Seguir leyendo →

La vigencia de un consejo de Maquiavelo

“El Príncipe” de Maquiavelo es uno de los libros más importantes de ciencia política de todos los tiempos. Su lectura resulta verdaderamente fascinante. Fue escrito hace siglos y, sin embargo, se adecua a la perfección al siglo XXI. ¿Por qué?… Seguir leyendo →

Bidart Campos y el poder invisible

Tengo en mis manos un libro de Bidart Campos titulado “El poder”. Consta de una gran cantidad de capítulos. Uno de ellos lleva por título “Poder invisible”. Escribió lo siguiente: “Hay una teoría que concibe al poder político en forma… Seguir leyendo →

Crónica de una condena anunciada

Una vez más hay que parafrasear al gran García Márquez. El juicio Vialidad terminó como todos suponíamos que terminaría: en una condena a la vicepresidenta de la nación. El Tribunal Oral Federal 2, conformado por los doctores Jorge Gorini, Rodríguez… Seguir leyendo →

Un genuino liberal

¿Qué significa ser un genuino liberal? ¡Qué pregunta! Aclaro de entrada que a continuación expresaré tan solo mi opinión sobre este tema, al que considero sumamente relevante. En la Argentina muchos han enarbolado, a lo largo del tiempo, las banderas… Seguir leyendo →

De Lisandro de la Torre a Cecilia Moreau y Cristian Ritondo

La Cámara de Diputados fue el escenario elegido por los diputados oficialistas y opositores para desplegar toda su capacidad para poner en evidencia la degradación de uno de los pilares de la democracia liberal. En la sesión de este jueves… Seguir leyendo →

Cristina y las veinte mentiras de la causa Vialidad

La vicepresidenta de la nación embistió nuevamente contra el Tribunal Oral Federal número 2 que la juzga en la causa Vialidad. Luego de considerar que dicho Tribunal no era otra cosa que un pelotón de fusilamiento, y de acusar a… Seguir leyendo →

La lectura de Manuel García Morente, un bálsamo

A fines de la década del treinta del siglo pasado el profesor Manuel García Morente publicó en nuestro país “Lecciones preliminares de filosofía”. Se trata de un libro de filosofía escrito para quienes carecemos de formación filosófica. En sus líneas… Seguir leyendo →

El insuperable exitismo futbolero de los argentinos

Lionel Scaloni se hizo cargo de la selección luego del fracaso del Mundial celebrado en Rusia. En aquel momento todos lo miramos con desconfianza ya que carecía de todo antecedente válido que legitimara la decisión de Tapia. Con el correr… Seguir leyendo →

Un emblema de la trágica década del setenta

Acaba de fallecer, a los 93 años, Hebe de Bonafini. Acaba de fallecer un emblema de la trágica década del setenta. Acaba de fallecer una Madre de Plaza de Mayo que no admitía grises. A Bonafini se la amó y… Seguir leyendo →

Cristina y la ruptura del pacto democrático

La vicepresidenta de la nación habló en público por primera vez luego del intento de magnicidio del que fue víctima el 1 de septiembre. Lo hizo en un colmado Estadio Único de La Plata. La fecha elegida no fue casual:… Seguir leyendo →

La inflación no da tregua

La inflación de octubre fue del 6,3%. Así lo acaba de informar el INDEC. Seguramente para cuando finalice este traumático año la inflación será de tres dígitos. El ministro de Economía sigue sin encontrarle la vuelta al problema. En este… Seguir leyendo →

El presidente está en otra cosa

Alberto Fernández está en otra cosa. Es como si hubiera decidido desentenderse de los graves problemas que aquejan a los argentinos. Es como si creyera que está para atender asuntos mucho más relevantes, como la guerra entre Rusia y Ucrania…. Seguir leyendo →

La aterradora vigencia de José Ingenieros

Estamos atravesando un momento sumamente delicado. La inflación devora la moneda de manera impiadosa. La inseguridad nos paraliza. El malhumor es harto evidente, al igual que la incertidumbre. Cualquier discusión en la calle, por más insignificante que parezca, puede desencadenar… Seguir leyendo →

El liberalismo como idea radical sobre la vida

En su edición del 6/11, el economista progresista Guillermo Wierzba publicó un artículo en El Cohete a la Luna titulado “Neoliberalismo o democracia”. Escribió el autor: “En “Nacimiento de la Biopolítica”, Michel Foucault señala que en el nacimiento del capitalismo… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑