Por Luis Orea Campos.-
Varios periodistas, politólogos y analistas de renombre que informan y opinan sobre los avatares que sufre el conglomerado opositor en su marcha hacia los compromisos electorales de septiembre y noviembre parecen no comprender la gravedad del desafío que se avecina e insisten en enfoques que, por un lado, alimentan las disputas ya de por sí infantiles que sostienen algunos de sus dirigentes y, por otro, se equivocan sobre la naturaleza del peligroso proceso político en que se encuentra inmersa la Argentina formulando recomendaciones sobre cómo deberían comportarse los principales protagonistas de la oposición y exigiéndoles precisiones sobre sus propuestas hacia el futuro, como si la sociedad estuviera viviendo un clima de normalidad social.
Por el contrario, lo que impera es la confusión, tanto entre los candidatos y precandidatos como entre los observadores del ámbito político y la ciudadanía en general, confusión que lleva -como en el caso de las vacunas- a la incertidumbre y a la abulia cívica del electorado, que contempla azorado y atemorizado los sainetes que protagonizan a diario tirios y troyanos de todos los partidos.
Comunicadores y analistas, salvo honrosas excepciones, soslayan la cuestión fundamental y se van por las ramas deteniéndose en tópicos irrelevantes en relación con el peligro inminente de caer totalmente en manos de una pandilla dispuesta a instaurar sin remilgo alguno el clásico modelo de dictadura latinoamericana que ha sometido y empobrecido a varios países de la región.
Es cierto que, como ha sucedido en otros lares, los opositores contribuyen generosamente a generar las condiciones para que prospere el proyecto totalitario que se acuna amorosamente en el Instituto Patria, pero las chambonadas de Larreta, las veleidades de estrellato de la Sra. Vidal y los arrestos teatrales de la Sra. Carrió no pueden ni deben ocultar el hecho de que estamos ante una amenaza letal para el sistema democrático encarnada en la viuda de Kirchner y sus talibanes Zannini, Parrilli y cía. Que, al decir de Ortega y Gasset, han vuelto a buscar la razón que tienen y de paso a llevarse la que no tienen, resucitando la voz de orden lanzada años atrás en Rosario: “Vamos por todo”.
La miopía de ciertos periodistas que alaban las dotes estratégicas de la viuda de Kirchner -que en realidad no hace sino seguir las reglas más básicas de un rústico manual de propaganda política- colaboran a crear en gran parte de la población la impresión de que no hay manera de librarse de las garras del engendro totalitario en ciernes anestesiando todo vestigio de reacción contra el futuro de opresión que prometen sus adalides a través de la suma del poder público que a la vista de todo el mundo y sin pudor alguno reclaman para sí la viuda y sus secuaces prestos a someter a su arbitrio al sistema judicial en caso de lograr su objetivo electoral de adquirir la mayoría propia en la Cámara baja.
Ese sombrío pronóstico es el que ha desatado el éxodo masivo de grandes empresas que manejan información clasificada y han preferido desensillar hasta que aclare ante la posibilidad de ser parasitadas y extinguidas por la voracidad un Estado convertido en aguantadero de malandrines.
Por eso, estas elecciones son cruciales para definir si la sociedad entra en el túnel del terror o levanta una valla infranqueable a la tentación totalitaria, como bien lo han señalado dirigentes que no han perdido la sensatez y alcanzan a ver los mecanismos de sometimiento prestos a irrumpir en el escenario a caballo de la anomia social y la indiferencia mediática.
Los factores mediáticos no deben perder el tiempo pidiendo precisiones programáticas ni los dirigentes ensayarlas porque, si hay algo que está claro, es que resultarán una fantasía si se concreta el objetivo de acumulación de la suma del poder público por medio del control de ambas ramas del Congreso que empuja a toda marcha y sin disimulo el oficialismo gobernante.
En lugar de ello, es un imperativo cívico esclarecer a la opinión pública sobre la importancia crucial de poner el foco en el frágil equilibrio de fuerzas en Diputados y no en las piruetas verbales y fácticas de los exponentes del oficialismo ni en las pobres riñas de ilusos opositores que protagonizan sus mediocres comedias en la cubierta del Titanic ajenos a las tribulaciones de un pueblo cansado de sus morisquetas intrascendentes.
El compromiso social que determinará el futuro de las instituciones y del sistema democrático y por ende de las generaciones venideras no debe distraerse con espectáculos pirotécnicos armados por los usufructuarios del poder y concentrarse en el sostenimiento del poder cívico condensado en una sola voz de orden: “No pasarán”.
09/08/2021 a las 11:55 AM
PODEMOS CONVERTIRNOS EN CUBA O NICARAGUA; HAY MUCHOS IDEÓLOGOS MARXISTAS EN NUESTRO PAÍS Y MUCHÍSIMOS TRAIDORES INTERNOS, QUE LO ESTÁN PROPICIANDO.
TIENEN EL GOBIERNO Y EL MANEJO DEL DINERO.
ESPERO QUE LA GENTE REACCIONE Y SOBRE TODO LA PATRIA PROFUNDA.
DESENMASCARAR A LOS PERIODISTAS COBARDES Y TRAIDORES Y A LOS FUNCIONARIOS QUE NOS QUIERE LLEVAR A LA DISOLUCIÓN DE LA PATRIA.
UN CASO TÍPICO SON LAS FUNCIONARIAS DONDA, LEWIN, GOMEZ ALCORTA.
14/08/2021 a las 8:23 PM
La situacion de Nicaragua y Venezuela, nunca fue la de Argentina. En Nicaragua no existia la clase media (ni exise). En Venezuela, si existia clase media; pero en muchos casos era clase media importada (inmigrantes). Mientras, millones de personas vivian en pobreza estructural sin que se les diera oportunidad de un empleo.
Argentina, Uruguay, Costa Rica y hasta cierto punto Chile y Brasil tienen una sociedad diferente a la Cubana pre Castro, a la Nicaragua pre Ortega y a la Venezuela pre Chavez.
Los argentinos viajan por el mundo. Ves turistas argentinos en Europa y otros paises LatinoAmericanos constantemente. No veras tantos turistas procedentes de otros paises LatinoAmericanos excepto los que te nombre, porque tienen millones en pobreza estructural.
Los zurdos argentinos son en realidad pe lo tu dos que quieren llamar la atencion y no aguantarian vivir ni en Cuba, Venezuela, Nicaragua, etc por un mes.
09/08/2021 a las 12:47 PM
PRO y Cia, Bullrich, Santilli, Manes, Carrió,Morales( honesto pero oportunista) y todos los demás que pretenden ser votados DEJENSE DE JODER CON BOLUDECES !!!!!
¿ Como es posible que no se den cuenta el daño que le hacen a los votantes debido a la incertidumbre que crean con sus estúpidas rensillas. Muchos – entre los que me encuentro – piensan : ” todavía no llegaron, ¿ como se van a comportar si llegan ?
12/08/2021 a las 8:30 PM
DESE CUENTA LO MEJOR QUE PUEDE PASARLE A LA REPUBLICA ES QUE SE DESTROZEN ENTRE ELLOS. CALMAR LAS AGUAS CON SEMEJANTES SATRAPAS ENTONGADOS CON OTRAS FUERZAS POLITICAS ES SER COMPLICE DE MAS DECADENCIA Y POBREZA.
09/08/2021 a las 6:15 PM
TAIANA MINISTRO DE DEFENSA, REACCIONARAN LAS FUERZAS ARMADAS ???
12/08/2021 a las 8:33 PM
YA SABEMOS QUE LA MAYORIA ES SODOMITA PERO AHORA AL VER LA FOTO DE DYLAN Y SU FAMILIA SE VAN A CONVENCER QUE ADEMAS SON IMBECILES. POR NO REPONERSE A LA CUARENTENA QUE LES INDICARON LOS CIENTIFICOS SATRAPAS.MIENTRAS LOS ENGAÑABAN CON DARLE CLASES SOBRE EL MANEJO DE LA PANDEMIA A SUECIA……
Una segunda foto hace crecer el escándalo por el cumpleaños de la primera damaEs otra imagen de un supuesto festejo realizado en Olivos, con presencia del presidente Alberto Fernández, durante la etapa más estricta de la cuarentena
<a href=”https://media.lacapital.com.ar/p/b99ef73f619afce059612e01437742ae/adjuntos/203/imagenes/030/450/0030450206/la-imagen-que-se-difundio-este-jueves.jpg” target=”_blank” rel=”noopener nofollow ugc”https://media.lacapital.com.ar/p/b99ef73f619afce059612e01437742ae/adjuntos/203/imagenes/030/450/0030450206/la-imagen-que-se-difundio-este-jueves.jpg
La imagen que se difundió este jueves.
14/08/2021 a las 8:04 PM
Lo que pasa en Argentina y quizas tambien en otros paises de este mundo, es que las constantes “grietas” o antagonismos ideologicos, polarizaciones politicas, no importa el nombre con el cual lo etiquetemos, ha dado lugar a pensamientos hemiplegicos y absolutistas.
El pensamiento hemiplejico paraliza o estruye una sociedad; del mismo modo que un ataque de hemiplejia afecta el lado izquierdo o derecho del cuerpo y lo debilita, o paraliza o mata.
En la naturaleza no existen los absolutismos, la naturaleza es heterogenea. En el mismo lugar donde crecen arboles tambien crecen enredaderas, arbustos, pastos y demas tipos de plantas.
Cuando en un campo, nos olvidamos de la heterogeneidad de la naturaleza y plantamos sucesivos mono-cultivos; ese campo se llena de plagas. Cada cultivo tiene sus propias plagas y la heerogenidad ayuda a controlar el crecimiento de las plagas. Por el contrario, cuando existe un mono cultivo, las plagas que afectan a ese cultivo se desarrollan descontroladamente y el cultivo muere o se enferma.
Las luchas entre el extremo derecho y el izquierdo; han destrozado el pais. Son luchas esteriles porque lo economico y lo social no deben ser antagonistas,
sino que deben complementarse.
Algo asi, como yin/yan asiatico. El mismo circulo esta dividido en el yin y el yan pero ambos forman el circulo y son interdependientes el uno del otro.
Las luchas esteriles entre “izquierdistas y derechistas”, “populistas y conservadores”, “privatistas” y “estatistas” han dejado al pais debilitado, semi paralizado, sin recursos.
La empresa privada no deberia pagar los impuestos que paga en Argentina, porque eso destruye al empresariado y perjudica al pais; pero tampoco se debe destrozar todo lo estatal como se destrozo el ferrocarril que paradojicamente beneficiaba a la empresa privada.
El ferrocarril estatal ayudaba al desarrollo de areas poco priviligiadas del pais; pero tambien ayudaba a la empresa privada. Al destruirse el ferrocarril los camioneros quedaron sin competencia y aumentaron el costo de sus servicios. Pueblos enteros desaparecieron y dejaron vastas regiones sin poblacion. Las ciudades se rodearon de anillos de villas miserias por el exodo rural a las grandes ciudades.
No existe pais desarrollado que sea totalmente privado, ni existe pais desarrollado que sea totalmente estatal. En EEUU, pais de 50 estados; los 7 u 8 estados ricos, tienen pocas o ninguna empresa estatal; pero los estados menos desarrollados tienen cooperativas y empresas estatales porque de lo contrario esas regiones serian abandonadas por la poblacion. Eso no conviene desde el punto de vista geopolitico. Lo mismo sucede en Europa y Asia.
El fin de la empresa privada es el lucro y buscando el lucro un empresario ayuda a muchos a encontrar empleo y tener una mejor calidad de vida. El empresario privado mueve la economia y es importantisimo ayudar a su crecimiento.
Las empresas estales no son generalmente muy eficientes, pero la finalidad de la empresa estatal no es el lucr. La finalidad de la empresa estatal es proveer un servicio o producto que la empresa privada no esta interesada en proveer. La empresa privada no esta interesada en proveer ese servicio o producto precisamene porque no es rentable.
No es rentable porque se trata de una region poco poblada y pobre; o porque es un producto para una necesidad temporia, o porque los costos serian elevados y las ganancias bajas (medicinas para enfermedades raras). Si la empresa privada no hace algo o fabrica algo que es necesario en una region o situacion porque no ve el lucro, entonces lo debe hacer el estado.
A veces en paises desarrollados, la empresa estatal comienza con una actividad que la empresa privada no ve rentable; con el correr del tiempo los privados comienzan a invertir en ese rubro. Un ejemplo es la NASA. Ningun privado estaba interesado en ir al espacio en los 1960, la cosa es diferente ahora. Si la empresa estatal NASA no hubiera comenzado con los viajes espaciales, Bezzos no estaria interesado actualmente en viajes espaciales privados.
Lo mismo con las cooperativas. Una cooperativa (bien manejada) crea empresas, provee servicios y auto-emplea a la poblacion. Alemania, Francia, Noruega, Suecia, Dinamarca y Japon desarrollaron sus paises despues de la post II guerra con cooperativas. Algunas de esas cooperativas luego se convirtieron en corporaciones transnacionales.
TODO VALE y SUMA. La empresa privada grande vale. Las corporaciones transnacionales valen. Las pymes valen. Las cooperativas valen. Las empresas estatales (bien manejadas) valen en ciertos rubros (ferrocarril) y en ciertas regiones no desarrolladas donde la empresa privada no va.
NO EXISTE RAZON VALIDA, PARA TENER QUE CONSTANTEMENTE VERSE OBLIGADO A ELEGIR ENTRE UNA COSA u LA OTRA. No traicionamos el capitalismo, al tener una empresa estatal (auto-mantenida) o una cooperativa (auto-mantenida), al contrario hacemos mas fuerte a ese capitalismo.
Cuales son las empresas estatales bien manejadas ? Son aquellas empresas que los directivos o CEOs no son elegidos por politicos, ni sus empleados son elegidos o “recomendados” por politicos. Son empresas donde para obtener un puesto o cargo, hay que competir. Son empresas auto-sustentables, auto-mantenidas, no necesitan del pago de impuestos para mantenerse. Son solventes, aunque el lucro sea minimo.
Cuales son las cooperativas bien manejadas ? Las cooperativas bien manejadas son aquellas donde tampoco existen los dedos de los politicos o empresarios buscando empleados/socios. Los empleados socios se elijen a si mismos y pasan un curso de entrenamiento en cooperativas. Entienden que las cooperativas no se mueven por el afan de lucro, pero lo necesitan para mantenerse. En Europa y en Japon el que quiere ser parte de una cooperativa tiene que aprobar un curso. Son cooperativas que son solventes, son auto-sustentables, auto-mantenidas, aunque el lucro sea minimo.
En Argentina, si se sigue luchando entre opuestos, el pais sera destruido totalmente.
Recordemos, lo privado es lo mas recomendable y es lo que crea riqueza, pero no debe ser la unica alternativa porque hay ciertas situaciones y regiones donde los privados no estan interesados y se necesitan en esas situaciones o regiones de cooperativas y de lo estatal por razones de seguridad interna, geopolica, desarrollo integral, etc..
Todo tipo de fanatismo, hemiplejismo, absolutismo termina mal. Asi, que demos la bienvenida a lo ecletico, heterogeneo, que es lo que han hecho los paises desarrollados para desarrollarse.